¿Cómo saber si tu hijo o hija es o podría volverse intolerante al gluten?
- Pan Valle Sin Gluten
- 10 ene
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 27 feb
Emma es una clienta de 18 años que, hace algunos años, su salud estaba en caos. Tenía calambres estomacales, erupciones en la piel, hinchazón y otros problemas médicos que aparecían y desaparecían misteriosamente. La recurrencia de estos síntomas preocupó mucho a sus padres, quienes decidieron buscar un diagnóstico médico. Las pruebas revelaron que era “intolerante al gluten”, descartando la enfermedad celiaca.
Como muchos alimentos contienen gluten, Emma y sus padres elaboraron una dieta libre de gluten, con la ayuda de un nutriólogo. Aunque tuvo que despedirse de varios de sus alimentos favoritos, logró adaptarse a los productos sin gluten gracias a nuestra ayuda. Con el tiempo, estos cambios han dado resultado, aliviándola de sus molestias y dolores.
Si esta historia te resulta familiar o sospechas que alguien cercano podría tener sensibilidad al gluten, acércate a nosotros. En este blog te compartiremos información sobre los trastornos relacionados con el gluten, incluyendo sus síntomas, diagnóstico y tratamiento.

¿Qué es el gluten?
El gluten es una proteína presente en alimentos como el trigo, la cebada y el centeno. A nivel molecular, el gluten está compuesto por dos proteínas principales: gliadina y glutenina, que aportan elasticidad a las masas y permiten que el pan forme alveolos.
Lamentablemente, las personas con enfermedad celiaca o intolerancia al gluten (sensibilidad al gluten no celiaca, SGNC) deben evitar totalmente el consumo de alimentos que contengan esta proteína.
¿Intolerancia al gluten o enfermedad celiaca?
La intolerancia al gluten y la enfermedad celiaca a menudo se confunden porque comparten síntomas similares, lo que puede dificultar su diferenciación inicial. Sin embargo, es fundamental comprender la diferencia entre ambas:
Enfermedad celiaca: Es un trastorno autoinmune genético que se desencadena con la ingesta de gluten. En estos casos, el gluten activa anticuerpos que atacan el intestino delgado, dañándolo.
Intolerancia al gluten: No es un trastorno genético ni provoca daño en el intestino delgado. Aunque causa molestias, no genera los anticuerpos que se asocian con la enfermedad celiaca. Las causas exactas de la SGNC aún no se comprenden del todo, y su diagnóstico se realiza tras descartar la enfermedad celiaca.
Si tu hijo presenta sensibilidad al gluten pero ha dado negativo a pruebas de enfermedad celiaca, es posible que tenga sensibilidad al gluten no celiaca (SGNC) o intolerancia al gluten. Es importante observar los síntomas, que pueden incluir afecciones tanto intestinales como extraintestinales y durar desde unas horas hasta días después de ingerir gluten.
Síntomas de la intolerancia al gluten
Aunque las causas de la intolerancia al gluten no son del todo conocidas, aquí te presentamos algunos síntomas frecuentes:
Niebla mental ("brain fog")
Si tu hijo tiene dificultad para concentrarse, se siente cansado incluso después de descansar, es olvidadizo o no puede completar tareas, podría estar experimentando niebla mental. Este es uno de los síntomas más comunes en niños con intolerancia al gluten.
Dolores de cabeza o migrañas
Aunque las migrañas no son comunes en los niños, si tu hijo las presenta con frecuencia, podría ser un signo de sensibilidad al gluten. Estudios sugieren que las personas con SGNC son más propensas a experimentar episodios de migraña.
Dolor abdominal
Los dolores de estómago pueden deberse a múltiples causas, pero también son un síntoma muy reportado en casos de intolerancia al gluten.
Hinchazón abdominal
Si notas que tu hijo tiene el abdomen inflamado después de consumir alimentos con gluten, es recomendable consultar a un médico, ya que podría tratarse de sensibilidad al gluten no celiaca.
Dolor articular y entumecimiento
Las personas intolerantes al gluten pueden experimentar dolor en las articulaciones, entumecimiento o cosquilleo en brazos, dedos o piernas sin una causa aparente. Esto podría deberse a la inflamación provocada por el gluten.
Diarrea y estreñimiento
Aunque estos síntomas son comunes en muchas enfermedades gastrointestinales, si se presentan tras consumir gluten, podría ser un indicador de SGNC o incluso enfermedad celiaca.
Diagnóstico y tratamiento
Actualmente, no existen pruebas específicas para diagnosticar la sensibilidad al gluten. Si sospechas que tu hijo presenta síntomas después de consumir gluten, es importante realizar primero pruebas para descartar la enfermedad celiaca. Si estas pruebas son negativas, podría tratarse de sensibilidad al gluten no celiaca (SGNC). El tratamiento principal consiste en llevar una dieta libre de gluten, asegurando al mismo tiempo que se cubran las necesidades nutricionales mediante alimentos libres de contaminación cruzada con gluten.
En www.panvalle.com.mx, entendemos las necesidades de las personas sensibles al gluten. Por eso, ofrecemos productos de panadería 100% libres de gluten, elaborados con el mayor cuidado para garantizar tu tranquilidad y la de tu familia. ¡Visítanos y descubre cómo nuestros productos pueden ayudarte a llevar una vida más saludable!
Comments