top of page

¿Se considera la Sensibilidad al Gluten (SGNC) una discapacidad?

No tienes un diagnóstico de enfermedad celíaca, pero experimentas molestias al consumir alimentos que contienen gluten. ¿Por qué ocurre esto? La respuesta sencilla es que eres sensible al gluten. Esta condición, conocida como sensibilidad al gluten no celíaca (SGNC), no es tan grave como la enfermedad celíaca, pero igualmente requiere una dieta libre de gluten para mantener la salud y evitar complicaciones.¿Esto significa que deberías ser considerado una persona con discapacidad y recibir un trato especial por ello?


¿Qué es la Sensibilidad al Gluten no Celiaca?

La sensibilidad al gluten es un trastorno relacionado con el gluten, pero, a diferencia de la enfermedad celíaca, no involucra directamente al sistema inmunológico. Al consumir alimentos con gluten, puedes presentar síntomas como calambres abdominales, fatiga, dolor articular, dolores de cabeza e hinchazón abdominal. Para evitar estos malestares, es fundamental adoptar un estilo de vida consciente y basado en una dieta libre de gluten.

Si tienes estos síntomas, pero los resultados de las pruebas no confirman enfermedad celíaca o alergia al trigo, es probable que padezcas sensibilidad al gluten. Pero, ¿cómo percibe la ciencia médica esta condición y se le considera realmente una discapacidad? Vamos a analizarlo.


¿Qué se considera una Discapacidad?

Se considera una discapacidad a cualquier condición que limite una o más actividades principales de la vida diaria y restrinja la participación en actividades comunes. Estas limitaciones pueden derivarse de impedimentos físicos o mentales, según la definición de la Organización Mundial de la Salud y la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés).

Tanto la enfermedad celíaca como la sensibilidad al gluten no celíaca pueden considerarse discapacidades bajo la ADA, y ambas podrían calificar para beneficios de seguridad social en Estados Unidos. En 2008, la ADA amplió su definición para incluir funciones corporales principales, como la alimentación.

Retos que pueden considerarse una Discapacidad

  1. Síntomas severos: Si padeces una sensibilidad tan grave que incluso una mínima ingesta de gluten te impide trabajar, estudiar o socializar, esto podría clasificarse como una discapacidad.

  2. Dependencia de una dieta estricta sin gluten: Mantener una dieta libre de gluten puede ser desafiante, ya que no siempre hay opciones disponibles en escuelas, trabajos o restaurantes, lo que puede limitar tu participación en la vida cotidiana.

  3. Dificultad en el auto-cuidado: los pacientes con este padecimiento no siempre pueden cuidarse solos y llegan a ponerse en situaciones de peligro, pues les afecta la motricidad, especialmente si tienen que conducir algún vehículo.

Por estas razones, la sensibilidad al gluten es considerada una discapacidad en algunos países.


Implicaciones de considerar la sensibilidad al gluten una discapacidad

Si la sensibilidad al gluten no celiaca es reconocida como una discapacidad, las personas afectadas podrían recibir un apoyo económico para sus necesidades especiales. Sin embargo, esto puede generar estigmas sociales debido a la percepción errónea de que las dietas sin gluten son una moda o un simple símbolo de estatus. Además, la falta de un diagnóstico médico claro para esta condición dificulta que las personas sensibles sean tomadas en serio. Esto contrasta con quienes tienen un diagnóstico formal de enfermedad celíaca, mostrando atrofia vellositaria del duodeno, que es más reconocido. Por otro lado, el aumento de personas que adoptan dietas sin gluten como elección de vida complica aún más la percepción de quienes dependen realmente de estas dietas para su bienestar.


¿Cómo podemos promover una mayor conciencia?

Es crucial que los individuos sensibles al gluten cuenten con acceso a opciones libres de gluten, sin contaminación cruzada. Restaurantes, supermercados, hoteles y otros establecimientos deberían estar informados sobre la importancia de ofrecer alimentos seguros para estas personas. La certificación de productos libres de gluten y la capacitación en buenas prácticas de manufactura pueden ser pasos importantes para garantizar la seguridad de estas personas. Asimismo, la sensibilización del público en general puede reducir los estigmas sociales y fomentar un mejor manejo de esta condición.


Hacia una sociedad más inclusiva

En la actualidad, tanto la enfermedad celíaca como la sensibilidad al gluten no celiaca se reconocen como discapacidades en Estados Unidos y algunos países europeos. Aunque la segunda no es ampliamente reconocida en muchos países, el cambio en las políticas públicas hacia la enfermedad celiaca podría facilitar este reconocimiento en un futuro cercano. Sin embargo, factores políticos influyen en la implementación de beneficios fiscales y apoyos económicos.

Para avanzar como sociedad, es necesario:

  • Promover opciones sin gluten en todos los niveles.

  • Combatir la desinformación y los estigmas asociados a las dietas sin gluten.

  • Crear conciencia sobre las necesidades reales de las personas sensibles al gluten.


En Pan Valle nos comprometemos a ofrecer panes libres de gluten, ideales para quienes padecen enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten. Te invitamos a explorar nuestra variedad de productos seguros y deliciosos en www.panvalle.com.mx. ¡Juntos podemos construir un entorno más inclusivo y saludable para todos!



 
 
 

Comments


bottom of page